logo


 


berterret_encabzado
 

Directora de Cultura

Contacto oficina
Teléfono 46-2680
Dirección Cabrera 459
Email cultura@coronelpringles.gov.ar

Currículum Vitae

 

 

Lugar y fecha de nacimiento: Coronel Pringles, 2 de marzo de 1966
Formación académica
2003 - Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires.
1988 - Profesora Especializada en Discapacitados Mentales y Sociales. Instituto Nacional Superior del Profesorado en Educación Especial. Promedio: 8,11
Otros Estudios
2013 - Laboratorio TyPA de Gestión en Museos. Fundación TyPA. Egresada 2013. Modalidad semi-presencial. Duración: 172 hs. [132 Presenciales/40 Online]. Trabajo final: “Tres museos. Muchas infancias. Infancias vividas en el territorio del partido de San Isidro entre 1845 y 2015.”
2008 - Magister en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano-IDAES (Interrumpido).
Formación Laboral
2017-cont. - Coordinadora del proyecto Museos de Pringles, de reformulación y reestructuración de los museos municipales, rescate de bienes en estado de riesgo y formación de equipos.
Docente en el Programa de Actualización de Posgrado en Diseño de Juegos, Juguetes e Interfaces Lúdicas. Carrera de Diseño Industrial. FADU (UBA).
Becaria en el Programa Investiga Cultura. Ministerio de Cultura de la Nación. Proyecto: Las muñecas también se visten. Prácticas de costura, moda, memorias compartidas y socialización en mujeres adultas en torno a un conjunto de muñecas del acervo del Museo Nacional de la Historia del Traje.
Contenidista-docente (con Silvia Tabakman) en un curso de formación online para profesionales de museos. Módulo Museos e infancia. Ministerio de Cultura de la Nación. En etapa de desarrollo, lanzamiento previsto para marzo de 2018.
Antecedentes Profesionales - Docencia
Educación Superior Universitaria
2007-2008 - Educación Superior Universitaria. Grado. Docente. Ayudante de 1era Categoría, interina con dedicación simple. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Materia: Comunicación y Educación. Profesor titular: Dra. Sandra Carli.
Educación Superior Terciaria
2011-2017 - Docente del Profesorado de Enseñanza Primaria. Escuela Normal Superior Nº 1 en Lenguas Vivas Pte. Roque Sáenz Peña. CABA. Materia: EDDI Taller de Ambientes de Aprendizaje y experiencia cultural. Cargo titular.
2015 - Docente de la Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación. ISTLyR. Materia: Historias y teorías del juego.
Educación Superior de Posgrado
2017 - Docente en el Programa de Actualización de Posgrado en Diseño de Juegos, Juguetes e Interfaces Lúdicas. Carrera de Diseño Industrial. FADU (UBA).
2015-2017 - Docente en el Postítulo “Juego en contextos educativos”. Escuela Normal Superior Nº 4 Estanislao S. Zeballos. CABA. Materia: Juguetes y cultura infantil. Historia de los juguetes: industria, sociedad, tradición pedagógica, tecnología y mercado.
2011 - Docente autora de clases en el Posgrado Educación Inicial y Primera Infancia. FLACSO Argentina. Clase “Juguetes, infancia y educación”. Modalidad Virtual.
2009-2010 - Docente en el Postítulo “Seminario de formación en gestión y conducción de instituciones educativas”. Seminario para docentes y directivos. “Desafíos actuales del trabajo de enseñar”. Convenio FLACSO - Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
2009-2010 - Docente en el Posgrado Educación Inicial y Primera Infancia. Materia: Juego y juguetes. FLACSO Argentina. Modalidad Virtual.
2010 - Docente tallerista en el Posgrado Educación Inicial y Primera Infancia (Instancia presencial). FLACSO Argentina en convenio con Amsafé (Asociación de Magisterio de Santa fe).
Formación de posgrado-dirección de tesis
2014-2015 - Directora de tesis Alumna Gisela Clivaggio. Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia. Carrera de Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia. FTS. UNER. Entregó y aprobó su tesis en 2015.
Formación docente, capacitación.
1998-1999 - Formación Docente en servicio. Capacitadora. Programa ZAP-Maestro más maestro. Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Capacitación docente en temáticas de infancia, cultura y sociedad.
Educación primaria y educación especial laboral
1986-2004 - Educación Especial. Docente. Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires/Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
1985 - Educación Especial Laboral. Maestra a cargo de grupo. I.A.L.P.A.D. (Instituto de adaptación laboral para el adolescente discapacitado). CABA
ANTECEDENTES PROFESIONALES-Proyectos de gestión en educación
2006-2008 - Coordinadora general. Sedes y Centros de Docentes. Escuela de Capacitación Docente-CePA. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinación general de las actividades de todos los Centros y su articulación con la formación en Sedes y la tarea cotidiana de los docentes. Diseño de estrategias de trabajo, coordinación de equipos. Personas a cargo: 30
2004-2006 - Co-coordinadora. Programa Elegir la Docencia. Dirección Nacional de Desarrollo Curricular y Formación Docente (Directora Alejandra Birgin). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Diseño y gestión de un programa de formación para ingresantes a carreras docentes. Mis tareas fueron: escritura de documentos internos y de trabajo, diseño de dispositivos de selección, diseño y puesta en marcha de instancias de evaluación, diseño de planes de formación, organización de encuentros de profesores y becarios, asistencia técnica a las instituciones de todo el país que participaban del Programa, coordinación de equipos regionales, evaluación de proyectos socioculturales de inserción regional. (Con Fernanda Saforcada y Nadina Poliak).
2005-2006 - Consultora-lectora crítica. Área de Educación Inicial. Dirección Nacional de Desarrollo Curricular y Formación Docente. MECyT. Serie Cuadernos para el Aula. 2004 Coordinadora. Centro de Docentes de Belgrano. Escuela de Capacitación DocenteCePA. Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (2004). Desarrollo de actividades para docentes, atención de la biblioteca y orientaciones didácticas.
ANTECEDENTES PROFESIONALES-Proyectos de gestión cultural y museos
2017-Cont - Coordinadora General Proyecto Museos de Pringles. Diseño y desarrollo de un proyecto de reestructuración general de los museos de Coronel Pringles, creación y organización de reservas técnicas y programas de inserción comunitaria.
2016-2017 - Consultora Especialista en educación en museos. Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. CABA. Consultora en temas de educación y museos, actividades participativas con los visitantes y con la comunidad en el diseño del nuevo guión museológico.
2016 - Coordinadora. Área Educación y Comunidad. Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. DNM. Secretaría de Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura de la Nación. Diseño y desarrollo de la reestructuración del área educativa con el fin de ampliar y fortalecer las actividades, diversificar las propuestas para los públicos y formar al personal en temas específicos. Personas a cargo: 22.
2011-2015 - Directora- Museo del Juguete de San Isidro. Municipalidad de San Isidro. Gestión general del proyecto y actividades, definición del marco teórico y las políticas de promoción socio- culturales del museo, desarrollo de estrategias de sustentabilidad e inserción comunitaria. Funciones de dirección, coordinación del área educativa, formación del personal, evaluación del proceso.
2008-2011  - Asesora-Curadora Museo del Juguete de San Isidro. Municipalidad de San Isidro. Curaduría y asesoría general. Catalogación y selección de la colección fondo del museo. Elaboración del guión museológico y documentos para ser utilizados en diferentes instancias de decisión y gestión del proyecto: planta funcional deseable y requerimientos de personal, perfil de los profesionales a convocar.
2005-2010 - Responsable del proyecto-asesora. Museo del Juguete Argentino. Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Diseño general del proyecto de museo itinerante según lineamientos de la CAIJ. Curaduría de la colección de juguetes, asesoramiento general, catalogación e inventario. Organización y gestión general del fondo museológico, creación del archivo de documentación. Diseño de estrategias de conservación y guardado. Diseño de actividades. Producción de textos y materiales para prensa y web. El Museo del Juguete Argentino fue un museo itinerante que funcionó entre 2005 y 2010.
2010-2012 - Asesora técnica-Equipo de gestión. Programa Cultura e Infancia. Secretaría de Cultura de la Nación. Desarrollo y supervisión de proyectos territoriales relacionados con la cultura para niños, juego, ludotecas. Elaboración de documentos de trabajo y de circulación en el territorio de inserción del Programa. Coordinación de reuniones de trabajo en CABA y en el interior del país.
2008-2010 - Coordinadora pedagógica. Área de Acción Educativa y Extensión Cultural. Museo Histórico Nacional. Secretaría de Cultura de la Nación. Diseño y puesta en marcha del proyecto educativo. Elaboración de documentos de trabajo, diseño de actividades, diseño de programas de formación para las educadoras del museo y para maestros, acompañamiento y supervisión de la tarea diaria de las educadoras con el fin de revisar, evaluar y reorientar prácticas, desarrollo proyectos a corto y mediano plazo para instituciones educativas y diversos públicos.
ANTECEDENTES PROFESIONALES-Historia de los juguetes, juego, cultura infantil.
2014-2015 - Co-Directora. Plataforma de desarrollo, divulgación, intercambio de contenidos vinculados a los juguetes, diseño e industria EXPLORATOYS LAB. Fue desarrollada junto con la Diseñadora industrial Dolores Delucchi. Se puede consultar en: https://latinlab.org/exploratoys-lab/
2015 - Coordinadora-docente. Grupo de estudio y divulgación sobre historia de los juguetes. Orientado a museólogos, coleccionistas, docentes, diseñadores. Duración: frecuencia semanal Abril-Diciembre. Espacio de la editorial El Juguete Ilustrado.
2012 - Consultora-Investigadora especialista. Expertizaje de la colección de juguetes. Museo Nacional de la Historia del Traje. Secretaría de Cultura de la Nación. Ampliación de la catalogación, investigación y asesoramiento para exhibiciones referidas a esa colección.
2011-2015 - Consultora-Asesora-Capacitadora. Programa Jugando Construimos Ciudadanía, SENAF. Asesoramiento y capacitación al equipo de gestión, capacitación a productores y Diseñadores 2010 Curadora Hay un circo en mi bolsillo. Museo del juguete Argentino. Cámara Argentina de la Industria del Juguete. En el marco del Festival de circo de Buenos Aires. Buenos Aires Polo Circo. Curadora El cielo puede esperar. Juguetes espaciales de la colección Sudalsky. Galería del Boulevard. Boulevard Sáenz Peña. Tigre.
2008 - Curadora Las muñecas también duermen. Museo del juguete Argentino. Cámara Argentina de la Industria del Juguete. 2007 Curadora El mundo a medida. Museo del juguete Argentino. Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
2006 - Curadora Juguetes de fábrica. 1880-1975. Museo del juguete Argentino. Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
2003 - Curadora. Muñecas. Memoria de la infancia. Colección Castellano Fotheringham. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Investigadora especialista. Catalogación e investigación de las piezas de la colección Castellano Fotheringham para su ingreso como donación y exhibición.
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN
2010-cont. - Proyecto: Prodigiosa Marilú. Muñecas, moda y educación femenina
1932-1960. - Investigadora independiente. Beca 2013 del Fondo Nacional de las Artes.
1997-2017 - Proyecto: la industria de juguetes en Argentina, fábricas, juguetes y fabricantes. Diccionario de juguetes argentinos. Investigadora independiente.
1998 - Proyecto: “Estudios sobre la infancia en la historia reciente de la educación argentina (1959-1989, Conicet-UBA). Directora: Sandra Carli. Auxiliar de investigación.
Proyectos investigación, libros y artículos en progreso (works in progress)
Prodigiosa Marilú. Muñecas, moda y educación femenina 1932-1960. Libro. En progreso. Las muñecas también se visten. Prácticas de costura, moda, memorias compartidas y socialización en mujeres adultas en torno a un conjunto de muñecas del acervo del Museo Nacional de la Historia del Traje. Proyecto ganador en la Convocatoria a Becas de la Dirección Nacional de Investigación Cultural, Subsecretaría de Gestión Patrimonial, Secretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación. En progreso.
SOBRE MUSEOS-EDUCACIÓN EN MUSEOS
2016 - Consultora-formadora. “De la visita guiada a la construcción de una experiencia: el desafío de los educadores de museos”. Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra, Córdoba. Jornadas de trabajo con el equipo educativo y de atención al público del museo.
Panelista. “Los museos y la comunidad. Relatos de experiencias.” En Jornadas Explorar, reflexionar y educar. Los museos como espacios de experiencias colectivas. Rosario, Santa Fe.
2015 - Panelista. “El Museo del juguete de San Isidro o de cómo lo excéntrico puede ser central”. Grande en lo pequeño. Museos excéntricos y significativos. El Museo Reimaginado. Organizado por la Fundación Typa (Teoría y Práctica de las Artes) y la American Alliance of Museums. Disponible en: http://elmuseoreimaginado.com/oradores/ y Grande en lo pequeño: https://www.youtube.com/watch?v=5HpaMRkUYR8
Expositora. “Estar con otros, estar juntos. Desarrollo del Área Comunidad del MJSI”. Seminario TyPA de Gestión en Museos. Coloquio de reflexión Los museos y la comunidad.
Expositora. “Tejer la Memoria. Adultos mayores, juguetes y relatos de infancia en el MJSI”. Jornada de CreandoRED: Compartiendo y promoviendo buenas prácticas para la participación de personas mayores en museos y proyectos culturales. Fundación Navarro Viola.
Consultora. Centro Nacional de Memoria Histórica. Museo Nacional de la Memoria. Bogotá. Seminario de formación. Conversatorio sobre museos para niños con el equipo de trabajo del MNM para discutir la experiencia del trabajo con niños y memoria en el MJSI.
2014 - Expositora-moderadora-participante en mesas de trabajo. Primeras Jornadas Rioplatenses de Reflexión y Gestión de Museos. Centro Cultural Victoria OcampoVilla Victoria. Mar del plata. Municipalidad de general Pueyrredón. Del 28 al 30 de enero.
2009 - Panelista. “El museo y la escuela. Ligados pero sueltos. Una perspectiva de trabajo con las escuelas en el Museo Histórico Nacional”. XIX Encuentro Educativo “El Museo y la Escuela”. Archivo y Museo Histórico del Banco Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche”. Auspiciado por ICOM.
2002 - Expositora. “Museo Nacional de la Historia del Traje: propuestas didácticas y tecnológico - educativas” Con Mabel Puente y Claudia Blanco. XII Encuentro Educativo “El Museo y la Escuela”. Archivo y Museo Histórico del Banco Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche”. Auspiciado por la Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos de la Subsecretaría de Cultura de la Nación y por el Consejo General de Cultura y Educación, D. Nacional de Cultura y Educación de la Pcia. De Buenos Aires.
Becas, premios y reconocimientos
2017 - Beca Investiga Cultura. Proyecto: Las muñecas también se visten. Prácticas de costura, moda, memorias compartidas y socialización en mujeres adultas en torno a un conjunto de muñecas del acervo del Museo Nacional de la Historia del Traje.
2015 - Premio. La Coronación. Proyecto innovador de museos abiertos a la comunidad. MJSI junto con Ferrowhite Museo-Taller. El Museo Reimaginado. Organizado por la Fundación Typa (Teoría y Práctica de las Artes) y la American Alliance of Museums. Otorgado por la Fundación Williams.
2014 - Beca. Pasantía profesional en el V&A Museum of Childhood. Otorgada por The Thistle Trust.
2013 - Beca. Fondo Nacional de las Artes. Proyecto de investigación Prodigiosa Marilú. La muñeca de las niñas argentinas. Beca. Laboratorio Typa de Gestión en Museos. Fundación Typa.
2010 - Beca. Taller de gestión creativa en Museos. Fundación Typa. Reconocimiento. Diccionario de juguetes argentinos. Elegido por Revista Ñ entre los mejores del año en la sección “Bello, raro, difícil de clasificar”. 18 de diciembre de 2010.
2008 - Beca. Universidad de San Martín. Becaria de posgrado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Teléfonos Útiles

Municipalidad de Coronel Pringles
(02922) 466166
Hospital Municipal Dr. Manuel B. Cabrera
(02922) 462025 ó 107
Bomberos Voluntario de Coronel Pringles
(02922) 462466 ó 100
Policía
(02922) 462115 ó 101

Contacto

Teléfono:
(02922) 466166 - Int 45
Email:
ciudadabierta@coronelpringles.gov.ar
Dirección:
Cabrera 459
B7530DJI
Coronel Pringles - Buenos Aires - Argentina